viernes, 4 de febrero de 2011

Infancia en espera

A principios de octubre la corriente 6 diciembre se reunió con algunos padres de alumnos de la escuela 501. Ellos nos brindaron un detallado informe de las distintas problemáticas existentes que vienen planteando desde hace 4 años para la construcción del edificio propio de la escuela 501.

Mientras se es un niño se necesita protección, oportunidad y ayuda. Para ello, la Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y aprobada por 181 países, el nuestro la promulgó en 1990 y la incorporó al texto de la Constitución de la Nación en ocasión de reforma en 1994.
Es así que la reciente Ley Nacional de Educación, en su capítulo 2: fines y objetivos de la política educativa nacional y provincial, en el inciso n se propone “brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos”.
La Escuela Especial N° 501 es el único establecimiento con que cuenta este distrito para atender una matrícula de 87 niños de distintas localidades, que además padecen diferentes patologías: parálisis cerebral, hipoacúsicos, no videntes, retraso mental, síndrome de down, etc., las cuales requieren recursos humanos especializados y espacio suficiente para trabajar diariamente con los niños.
Tener una discapacidad genera desventajas, si se es niño aumenta aún más por lo que la protección del Estado debería servir para esa desventaja, con garantías suficientes para que los niños y las niñas crezcan bien, desarrollando todas sus posibilidades…



Según las expresiones de los Padres, el edificio donde actualmente funciona la escuela en comodato con la municipalidad no reúne las condiciones de seguridad, movilidad y educación adecuada de los niños. Por eso, en su intención por concretar definitivamente la obra, recurrieron a organismos municipales, provinciales y de la nación y sólo han recibido respuestas positivas de las dos últimas.
Una de las gestiones dio por resultado la donación de un lote en la calle 28 y 25, que administrara la O.N.A.B.E, quien firmó un convenio con el municipio donde para concretar la donación éste debía realizar un plano de mensura y condonar la deuda municipal que poseía el lote.
Los padres dijeron que “…por razones desconocidas el municipio dejó pasar dos años para cumplir con lo que se había obligado, que pese a ser avisado por los padres que dicho contrato se resolvería por incumplimiento por plazo fijado, la gestión volvió a cero.
Por gestiones particulares el ONABE firmó otro convenio que encuentra un nuevo escollo: “…el municipio pretende que se donen todos los predios de la estación al distrito, lo cual complejiza los trámites y demora la construcción del urgente y necesario edificio escolar.
La Corriente expresó que la Educación y la Escuela 501 forma parte de su agenda programática, que han sumado presencias y voces en cada acto y movilización que se hizo por esta causa y que cuentan con el apoyo total de nuestra política para sumar, incluso con las demás representaciones políticas, oficiales y no oficiales, porque este tema es una cuestión de Estado y está más allá de cualquier ideología.

No hay comentarios.: