viernes, 4 de febrero de 2011

¿El trabajo es salud?

Desde que se abolió la esclavitud, surgía el trabajo como un integrador social. Ahora esclavos de un sistema en el cual el sueldo no alcanza, la educación no alcanza, y la exigencia es tal que se reprimen las emociones, se postergan la familia, los vínculos, los proyectos personales. La identidad viene dada por el tener y no por el ser. Salud y educación son ahora objetos inalcanzables, trofeo de las corporaciones en las cuales quedamos atrapados, y provocan:

Efectos



• Menos memoria colectiva y más preocupación por el futuro; el sujeto que era remediablemente histórico se transforma en un elemento imaginario del éxito, donde solo importan los resultados.
• La violencia que antes quebraba estructuras en lo macro- laboral para ahora establecerse en lo micro.
• Los nuevos productores de cultura son los medios masivos de comunicación, la TV, el cine, los videos, la publicidad.
• La oferta del medicamento es un ofrecimiento de desubjetivar al conflicto, atribuir su presencia a causas exteriores al sujeto, y por lo tanto a eximirlo.

No hay comentarios.: