Repaso de las elecciones
1º) Estuvimos presentes en los medios locales: el semanario, las radios y la t.v, donde la sociedad pudo escuchar las voces de TODAS Y TODOS los candidatos/ as, con lo que afirmamos y reiteramos que detrás hay un equipo de trabajo y no una cara marketinera.
2º) Llevamos adelante nuestros medios de comunicación y mostrar una identidad política que comienza a conocerse y ser respetada.
3º) Tanto la elaboración de dichos medios como los elementos diseñados y puestos en escena fueron el fruto del trabajo de jóvenes del distrito, lo que demuestra la capacidad oculta del sector.
4º) Los gastos fueron y son solventados por el aporte solidario y consciente de cada militante. No recurrimos a padrinos políticos o sectoriales que luego terminan condicionando el accionar o convirtiéndose en los dueños de los cargos o puestos de gobiernos.
5º) Respetamos en el discurso y la acción a nuestros adversarios circunstanciales marcando una clara diferencia. E invitamos y recibimos para dialogar, aún antes de saber si participábamos electoralmente, a los que dentro del campo popular continúan siendo nuestros amigos y aliados.
6º) En dicho camino y como consecuencia de nuestra ideología enfrentamos las elecciones dando una “batalla de ideas” y no una “batalla de slogans” (semejante a un producto que se puede adquirir en la góndola de un almacén) por el deber de presentar un programa que nos saque de la pobreza, que erradique la inseguridad de todo tipo, que priorice la salud pública, que posibilite y mejore la capacidad de ahorro del consumidor final y modifique las actuales posibilidades de los cuentapropistas, que de espacio verdadero a nuestra juventud haciéndolos participar y tomando decisiones en todos los quehaceres a los cuales se los convoca., apoyando a nuestros abuelos creando nuevos espacios o respaldando a las instituciones que los representan, peleando decididamente por mayor participación ciudadana y un Federalismo efectivo incluyendo la democratización de los recursos económicos de cada localidad.
7º) Arribamos al acto eleccionario con fiscales nativos en cada localidad, en su Rosana Cesaroni coordinando el encuentro de debate del temario propuesto por la Corriente 6 D. mayoría jóvenes (entre 18 y 25 años) que se sumaron a la consigna de hacer respetar las reglas de juego aún a costa de perder votos propios. Por este motivo, nuestros representantes anularon e impugnaron votos de La Corriente dejando una imagen de transparencia y coherencia en el sentido del respeto y el deber ciudadano. Acompañamos y colaboramos a las autoridades de mesa hasta el final del cierre del escrutinio.
8º) Acercamos, por ejemplo en el tema salud, una propuesta concreta a la comunidad sin dejar afuera de la convocatoria a ningún sector.
9º) Dijimos que el 29 volvíamos a la calle y al contacto con los vecinos. Y cumplimos visitando a cada localidad a agradecer el hecho de habernos abierto las puertas de sus hogares y el haber tenido un momento para escucharnos.
10º) La Corriente 6 de Diciembre está feliz por esta experiencia que dictaminó un triunfo para este presente pero sobre todo para el futuro.
Los 800 votos son votos genuinos, de gente que pensó y tuvo que elaborar en su mente la difícil tarea de cortar boleta cuando la estrategia del poder económico y político del país conducía claramente a votar sin pensar en las alternativas de siempre, ahora recicladas y con la cara lavada, que nos han conducido a la fragmentación y el divisionismo del campo popular.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario