viernes, 13 de noviembre de 2009

Correo de nuestro compañero y amigo Rubén, desde España.


Viajo en el tren que me lleva de Barcelona a Igualada (Capital de la Comarca del
Anoia en el interior catalán).Por motivos que no se explicar del todo, me acompaña
entre turistas y laburantes, un libro de Mario Benedetti. Interiormente algo me dice
que encontraré la forma escrita de hacerles llegar mi sentimiento de adhesión y mis
convencidas felicitaciones por los resultados obtenidos el 28 de junio pasado.
(fruto de la convicción, la unidad, la coherencia y el trabajo)

Compañeros…compoblanos…coterráneos…hermanos.
Puede que la lectura que yo haga desde aquí, no sea la que ustedes seguramente han realizado, apoyados sobre todo por pertenecer geográficamente al escenario donde se desarrollaron los hechos, pero les pido me permitan adjudicarme la necesidad que siento de ayudar desde este lugar que habito a “construir el edificio”. ¿Qué es lo más duro?...¿Cavar los cimientos? ¿Levantar las paredes?... ¿Mantener en pié la casa y a quienes eligieron habitar en ella? (que no somos pocos).
Hasta hace unos días todos eran supuestos. Hoy ya podemos hablar de realidades.

Ahora toca lo que toca. Analizar, discutir, elaborar estrategias y…”seguir trabajando”.
La Corriente ya tiene un nombre y debe apoyarse en él. Multiplicar su fuerza motora fluvial, y sin perder su cauce ni su compromiso político, ampliar sus costas y en cada
orilla que bese, plantar junto a nuestra gente un sueño nuevo.


“Hay un modo mecánico de entender la vida, un estilo sin escándalos ni hurras, sin el
desabrigo de las tinieblas ni el acompañamiento de las melodías. No sirve ser vagaban-
do, ni gozar con las primicias de la soledad, tal vez porque el cuerpo se vuelve un arte-
facto y no importan vergüenzas ni utopías. Cada jornada reclama su accesorio, cada crepúsculo es un artilugio, cada relámpago una chispa suelta. En el modo mecánico de entender la vida, hay que adquirir una garlopa sin perdón, una sierra de angustia, un buril de rabieta. Ah, pero cuidado con desanimarnos si algún tonto nos dice que nos falta un tornillo”.

“Artilugios” Mario Benedetti


El mejor de mis abrazos para todos.

Rubén “Vasco” Giuliodori

No hay comentarios.: