
La CEAMSE está buscando dónde re-abrir una nueva sucursal de contaminación masiva generadora de muerte, sin importarle, al parecer, el medio ambiente, las enfermedades inmediatas y las de largo plazo que las más de 8000 toneladas diarias de basura producen. Aparentemente la capital de la provincia fue la seleccionada para este fin porque los intendentes de los distritos de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Punta Indio (ver nota Basura ¿La incredulidad resiste?) dieron la positiva a la iniciativa de inaugurar otra fábrica de muerte, en reunión con el gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli. Aunque todavía se están esperando los resultados de los estudios que realiza la UNLP, los pueblos ya se organizaron con medidas de resistencia para preservar el espacio verde.
Además, los fuertes rumores y constantes comentarios no se hicieron esperar, indicando que este año la zona de Poblet (cercano a Brandsen y al distrito de Magdalena) es la elegida. Lo cual pone en riesgo la salud de miles de personas.
Desde el año pasado los vecinos de la zona de La Plata vienen manifestando de forma pública y pacífica la negativa contra la intención del Municipio de avalar la instalación de la empresa junto a un Parque Industrial. Sus acciones fueron: volantear a la vera de 44 y la ruta 36, reuniones periódicas, presentarse en cada acto de Bruera (intendente de La Plata) contactos con otros distritos y, sobre todo, instalar el tema en toda persona posible para que se de a conocer la situación.
A pesar de haber sido recibidos por personal político de medioambiente, los vecinos no se quedaron para nada tranquilos con las palabras de los funcionarios; Chabela, una vecina de Poblet, comentó que recibieron como respuesta >“no hay dinero para construir alternativas de reciclaje”. “Nos aseguraron que no iba a contaminar, pero sabemos que eso es mentira” y agregó que lo que siente es “terror a un relleno sanitario, que de sanitario sabemos que nada, porque siempre va a afectar a todo lo que nos rodea” y enfatizó que “es hora de que se cambie el sistema”.
La mujer se cuestionaba por qué no había plata para construir otro medio para el tratamiento de la basura si recientemente habían acabado la obra del techo del estadio único. Sin estar en contra de esta obra, la vecina contó que en general todos tenían bronca porque los políticos saben que por la localidad de Poblet están las quintas (a la vista sobre la ruta 36) que abastecen al mercado de frutas y verduras, regadas con el acuífero Puelche, que será contaminado por la CEAMSE.
“No entiendo… instalaron tomas de agua en 66 y 178 para Los Hornos y ahora refuerzan la intención de la CEAMSE…no entiendo” decía Chabela con voz indignada desde el teléfono. A su vez, otra vecina, Coti, afirmó que “no cabe en ninguna cabeza semejante inversión para red de agua si a 10 km se contaminará las napas con relleno sanitario”. Y ambas coincidieron en que “hay que hacer basura cero pero parece que algunos se dan el lujo de producir desastres estropeando napas de agua y al medio ambiente”.
Otro vecino elevó un proyecto alternativo para la reutilización de basura, similar al que se utiliza en Ezeiza para reciclar aceite de aviones, pero solo llegó con él hasta la mesa de entradas de la intendencia platense.
Evidentemente el negocio está con la CEAMSE y no en el beneficio de la población.