Somos el multimedio de la Corriente de Unidad Social y Política 6 de Diciembre, del distrito de Punta Indio, provincia de Buenos Aires.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
4 comentarios:
Anónimo
dijo...
Ahora entendi! Lei toda esta pagina y entendí que 'la base'de este 'movimiento',es el 'viejo' CO-MU-NIS-MO'! O no ? Lo que me espanta, es que despues de años...,que el comunismo murió; en Latinoamerica LO QUIEREN resusitar ? Una de dos: o en Latinoamerica, no se estudia y ni lee la historia, o..., no se estudia nada ! Porque está mas que demostrado, que paises que quicieron subir a las cumbres del primero mundo, son los que invirtieron en EDUCACION ! Sobretodo de tecnologias de punta y...VALORES FUNDAMENTALES de las relaciones humanas, basadas en ETICA ! En toda la lectura de la pagina de Uds., no se lee ni una palabra de EDUCACION, en este sentido. Sino las famosisimas palabras de orden del comunismo:'debate popular' y similares ! Quedó mucho mas que claro, que vivir en monasterio,'comunitariamente', es tema de vocacion ! No de politica ! Quedó totalmente demsotrado, que el ciudadano, quiere el ejercicio de la libertad intelectual, para decir, pensar y realizar, diferentemente de lo que una mayoria quier imponer, como ley de Estado ! Caso Venezuela! Cuba!Korea! Despues de tanto..., no consiguieron montar en Veronica, una simple cooperativa ? Incluindo las gestiones, para transformar la fabrica de velas,en fuente real de trabajo ? Ya sé ! Van a decir que las fuerzas de la oligarquia, son fuertissimas ! En Argentina lo que sobra, son palabras ! Hechos (positivos), son los que faltan ! Y si no, observen como la historia, mas una vez enseña: en los años de las inmigraciones, de gente que no era elite en sus paises, sino trabajadores,casi miserables,la Argentina, sin promoverlo el gobierno (por demasiada demagogia del caudillo populista que lamentablemente la Argentina se contaminó...!), surgió como una fuerza industrial, que junto con la fuerza del campo, la convirtió en una exponente de peso, de la época ! Todo hechado aperder, por la demasiada 'charlataneria' y la poquisima voluntad de TRABAJAR ! Chicos y los no tanto: a ESTUDIAR ! A TRABAJAR mas! Caso contrario, seguirá la caida inexorable, hacia niveles cada vez mayores de MEDIOCRIDAD COLECTIVA ! Que nuca se arreglará con 'debates'!
Ahora entendi! Lei toda esta pagina y entendí que 'la base'de este 'movimiento',es el 'viejo' CO-MU-NIS-MO'! O no ? Lo que me espanta, es que despues de años...,que el comunismo murió; en Latinoamerica LO QUIEREN resusitar ? Una de dos: o en Latinoamerica, no se estudia y ni lee la historia, o..., no se estudia nada ! Porque está mas que demostrado, que paises que quicieron subir a las cumbres del primero mundo, son los que invirtieron en EDUCACION ! Sobretodo de tecnologias de punta y...VALORES FUNDAMENTALES de las relaciones humanas, basadas en ETICA ! En toda la lectura de la pagina de Uds., no se lee ni una palabra de EDUCACION, en este sentido. Sino las famosisimas palabras de orden del comunismo:'debate popular' y similares ! Quedó mucho mas que claro, que vivir en monasterio,'comunitariamente', es tema de vocacion ! No de politica ! Quedó totalmente demsotrado, que el ciudadano, quiere el ejercicio de la libertad intelectual, para decir, pensar y realizar, diferentemente de lo que una mayoria quier imponer, como ley de Estado ! Caso Venezuela! Cuba!Korea! Despues de tanto..., no consiguieron montar en Veronica, una simple cooperativa ? Incluindo las gestiones, para transformar la fabrica de velas,en fuente real de trabajo ? Ya sé ! Van a decir que las fuerzas de la oligarquia, son fuertissimas ! En Argentina lo que sobra, son palabras ! Hechos (positivos), son los que faltan ! Y si no, observen como la historia, mas una vez enseña: en los años de las inmigraciones, de gente que no era elite en sus paises, sino trabajadores,casi miserables,la Argentina, sin promoverlo el gobierno (por demasiada demagogia del caudillo populista que lamentablemente la Argentina se contaminó...!), surgió como una fuerza industrial, que junto con la fuerza del campo, la convirtió en una exponente de peso, de la época ! Todo hechado aperder, por la demasiada 'charlataneria' y la poquisima voluntad de TRABAJAR ! Chicos y los no tanto: a ESTUDIAR ! A TRABAJAR mas! Caso contrario, seguirá la caida inexorable, hacia niveles cada vez mayores de MEDIOCRIDAD COLECTIVA ! Que nuca se arreglará con 'debates'!
Ahora entendi! Lei toda esta pagina y entendí que 'la base'de este 'movimiento',es el 'viejo' CO-MU-NIS-MO'! O no ? Lo que me espanta, es que despues de años...,que el comunismo murió; en Latinoamerica LO QUIEREN resusitar ? Una de dos: o en Latinoamerica, no se estudia y ni lee la historia, o..., no se estudia nada ! Porque está mas que demostrado, que paises que quicieron subir a las cumbres del primero mundo, son los que invirtieron en EDUCACION ! Sobretodo de tecnologias de punta y...VALORES FUNDAMENTALES de las relaciones humanas, basadas en ETICA ! En toda la lectura de la pagina de Uds., no se lee ni una palabra de EDUCACION, en este sentido. Sino las famosisimas palabras de orden del comunismo:'debate popular' y similares ! Quedó mucho mas que claro, que vivir en monasterio,'comunitariamente', es tema de vocacion ! No de politica ! Quedó totalmente demsotrado, que el ciudadano, quiere el ejercicio de la libertad intelectual, para decir, pensar y realizar, diferentemente de lo que una mayoria quier imponer, como ley de Estado ! Caso Venezuela! Cuba!Korea! Despues de tanto..., no consiguieron montar en Veronica, una simple cooperativa ? Incluindo las gestiones, para transformar la fabrica de velas,en fuente real de trabajo ? Ya sé ! Van a decir que las fuerzas de la oligarquia, son fuertissimas ! En Argentina lo que sobra, son palabras ! Hechos (positivos), son los que faltan ! Y si no, observen como la historia, mas una vez enseña: en los años de las inmigraciones, de gente que no era elite en sus paises, sino trabajadores,casi miserables,la Argentina, sin promoverlo el gobierno (por demasiada demagogia del caudillo populista que lamentablemente la Argentina se contaminó...!), surgió como una fuerza industrial, que junto con la fuerza del campo, la convirtió en una exponente de peso, de la época ! Todo hechado aperder, por la demasiada 'charlataneria' y la poquisima voluntad de TRABAJAR ! Chicos y los no tanto: a ESTUDIAR ! A TRABAJAR mas! Caso contrario, seguirá la caida inexorable, hacia niveles cada vez mayores de MEDIOCRIDAD COLECTIVA ! Que nuca se arreglará con 'debates'!
ya que hablas de educacion escribi sin faltas ortograficas, seria una forma de demostrar que los cambios deben empezar por uno...debatir es una forma de expresar en ideas las teorias que uno "estudia" y a traves del debate arribar al consenso y de esta manera, una sintesis superadora...la educacion y formacion son importantisimos para nuestro futuro entre otras cosas para no caer en reduccionismos sin sentido...
De acuerdo con los artículos 39, 40 y 41 de la Carta Orgánica de la Agrupación Municipal “Corriente de Unidad Social y Política 6 de Diciembre”, el domingo 27 de setiembre del corriente año se convocó, por primera vez, a comicios internos, para constituir las autoridades definitivas de la agrupación.
La lista resultante es:
Presidente: Ratti, Julio Gabriel Vicepresidente: Cesaroni, Rosana Secretario General: Lettieri, Eduardo José Prosecretario: El Bakary, Mahmoud Secretario de Actas: Peralta, Nora Gladys Tesorero: Lazarte, Adalberto Oscar Protesorero: Dippólito, Juan Pablo 1° Vocal Titular: Goetta, Néstor Osvaldo 2° Vocal Titular: Núñez, Darío Andrés 3° Vocal Titular: Bekiesz, Alejandra Irene 1° Vocal Suplente: Lamoglie, Mariano Gastón 2° Vocal Suplente: Díaz, Andrea Verónica 3° Vocal Suplente: Gatti, Micaela Alejandra 4° Vocal Suplente: Lopumo, María Jorgelina 5° Vocal Suplente: Salvini, Oscar
LA SEDE
Desde el 1° de abril de 2009,la Corriente de Unidad Social y Política 6 de Diciembreestá en el local de calle 22 N° 1587, entre 29 y 31,(1917) Verónica. Punta Indio. Buenos Aires.
Eduardo José Lettieri nació el 3 de febrero de 1956 en Bragado, provincia de BsAs y llegó a Verónica en octubre de 1968. Hijo de Aldo Lettieri, empleado bancario y María Margarita Nobre modista, obrera textil, empleada de comercio y ama de casa. Ambos, hijos de inmigrantes italianos, españoles y portugueses; casado con Elina “Titina” Sisti con quien tiene dos hijos.Periodista recibido en la UNLP, trabajó en la redacción y fundación de la Revista Nueva Etapa (1974-1975) en Verónica; en la agencia nacional de noticias del Círculo de Periodistas de la ciudad de Buenos Aires dirigida por Ezequiel Fernández Moore; colaboró en distintas publicaciones del artista y dibujante veroniquense Walter Casadei. Condujo entre 1992-1995 el programa de tv Expectativas del canal 8 de Verónica. Publicó 2 cuentos y 1 poema en la primera presencia que tuvo esta región en la Feria del Libro de 1988 impulsada por la Casa de la Cultura. Fue vendedor de libros en la calle, repartidor de carne y menudencias, empleado y comerciante desde 1978 hasta la fecha en el rubro textil. Trayectoria en Instituciones: fue integrante de diferentes comisiones del Campeonato de los Barrios de Verónica. Ocupó diferentes cargos, desde 1979 hasta 2008 en la Biblioteca Popular Mariano Moreno. Integró las comisiones de las Cooperadoras del Jardín Nº 902 y la Escuela Nº6. Realizó diferentes talleres en la Casa del Niño en Verónica. - Socio fundador de la Casa de la Cultura de Verónica. - Integró diferentes Subcomisiones de fútbol tanto en el Club Juventud Unida como en el Verónica donde fue integrante de la Comisión Pro Alumbrado Olímpico, de Fútbol Infantil donde se puso énfasis en la integración de los niños de todo el distrito y el intercambio deportivo a nivel nacional e internacional realizando viajes a Salta, Entre Ríos, Santa Fe, Chile y Uruguay. En este sentido impulsor de los torneos Mundialito donde se trabajó no sólo con la comunidad de Verónica, sino que se integró a Pipinas y Punta Indio. Participaron delegaciones de Bolivia, Chile y Uruguay y Paraguay más distintas provincias y municipios de BsAs, el Conurbado y Capital. Luchó por la Autonomía del Distrito y trabajó durante dos años en el Consejo Vecinal de Turismo en Punta Indio.
Enriquecer el debate con la participación
La banca del Concejal debe ser un puesto de lucha y creatividad, tanto de ideas como de propuestas, que canalice las necesidades de los vecinos y vecinas de todo el Distrito.
El deber es recorrer cada localidad, cada barrio, cada institución. Estar en permanente contacto con la gente, ya sea personalmente o con su gran equipo de asesores.
Los proyectos de ordenanza deben reflejar las demandas de la comunidad e ir sentando las bases que afirmen los cimientos de un proyecto político social-económico que posibilite el cambio que tanto deseamos.
Su participación debe enriquecer el debate y el deber es devolver la fe y esperanza a la sociedad que hoy tiene escepticismo y desconfianza en toda la clase política, provenga del sector ideológico que provenga.
Nosotros conocemos el Distrito y a su gente, porque participamos de su creación y sabemos cómo lo queremos, pero también tenemos las herramientas, el conocimiento y los recursos humanos para realizar lo que soñamos.
Sabemos qué hacer para empezar a cambiar.
Nora PERALTA
Tiene 62 años y vive en el distrito desde 1990. En 1968 comenzó su militancia en la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata, en la Federación Universitaria de la Revolución Nacional, de base peronista. Fue la única mujer integrante de la mesa de la FURN, ocupando el cargo de finanzas. En 1971 pasó a militar en la JP barrial, en Elizalde, un barrio ubicado en la zona del cementerio de la Plata. En octubre del mismo año se casó con Raúl Piñeyro, compañero de militancia, con quien compartió 34 años, y con el cual tuvo 4 hijos. A fines de 1974 abandonó junto a su esposo e hijo recién nacido la ciudad de la plata por estar perseguidos por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina, grupo parapolicial creado por el maquiavélico López Rega). Luego de recorrer varias ciudades fueron a vivir al gran Buenos Aires donde comenzó a trabajar como Maestra. Con el retorno de la democracia vuelve a la ciudad de La Plata, donde vive hasta principios de los noventa, fecha en que gana el concurso para directoras titulares y elige como destino la que hoy es escuela Nº3 de Álvarez Jonte, desarrollando en la zona con su esposo una ardua tarea comunitaria que unto a los vecinos del lugar, lograron implementar: - Merienda y almuerzo para los alumnos de la escuela. - Entrada del micro Flecha de oro. - Instauración del boleto escolar secundario, donde se favorecieron los alumnos del lugar y los de Vieytes. - Organización de una huerta y cría de aves para el comedor escolar.-Recuperación del Club Social y Deportivo Álvarez Jonte para la comunidad. Desde 1995 se radica con su familia en Verónica. En 1998 asume como Inspectora de Educación hasta su retiro de la docencia en el año 2003, luego de perder a su esposo. A fines del mismo año comienza a trabajar en la obra social de los empleados de comercio y en el Sindicato de comercio desarrollando una tarea al servicio de los afiliados.
Cambiar resignación por esperanza
Soy una hija más de este distrito, aquí encontré “mi lugar en el mundo” y en la Corriente 6 de Diciembre “un lugar donde militar”, un lugar donde poder llevar adelante mis principios ideológicos basados en la participación, en el trabajo mancomunado y en la solidaridad… seguiré recorriendo el distrito palmo a palmo, recogiendo las voces de quienes lo habitan para concretar en el Concejo Deliberante, en ordenanzas, las necesidades de cada uno de los vecin@s de este distrito. Mi anhelo es cambiar resignación por esperanza, y lo vamos a lograr si sólo nos unimos detrás de las coincidencias y no ponemos acentos en las diferencias. Seguiré trabajando por lo nuestro.
Lalo SALVINI
Nació en julio de 1958 en Quilmes; tiene estudios primarios completos y tercer año de industrial. Reside en Verónica desde 1977. Casado desde 1991 con Verónica Guevara. Siempre trabajó en lo que iba saliendo: fue carpintero con su amigo Florio; peón de albañil; florero; leñador; además, fue empleado en la fábrica de matafuegos “LUDA”, en la velera SEVEN (primer turno de noche); en una carnicería y fábrica de embutidos de la familia Rodríguez; fue chofer de camiones volcadores en la conchillera VAHER, trabajó en la construcción del canal aliviador para la empresa DYOPSA; hizo herrería con el Flaco Melo, oficio que ejerce hasta hoy.
Cien oficios, mil necesidades
Me sumo a la Corriente porque conozco a la mayoría del grupo desde hace más de 20 años y entre todos fuimos generando una propuesta distinta basada en el debate y la participación. Creemos que es la mejor herramienta para cambiar la historia... siento un gran orgullo y compromiso por el lugar que me toca ocupar en la lista 670. Uno de mis proyectos es, ya que vengo de una familia de pescadores, potenciar la pesca artesanal en nuestras costas. Sin depredar para generar de esta forma algunos puestos de trabajo. Pero además darle valor agregado con la implementación del fileteado -ahumado- salado para industrializar la cosa. Pero siempre priorizando el mercado interno, respetando la naturaleza y protegiendo nuestro Parque Costero para, de alguna manera, poner en marcha esa frase autonomista “vivir con lo nuestro”. Vengo a seguir trabajando por lo nuestro.
Rosana CESARONI
Nació en Verónica, en 1968. Tiene dos hijos, Elena y Miguel. Es docente y desde hace varios años, Directora de Escuela Primaria N° 12 Juana Azurduy de Padilla. Además de ser Operadora en Psicología Social es Coordinadora del Proyecto Educativo Pueblos Originarios declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Punta Indio en el año 1996, que continúa hasta hoy. Postgrado en Gestión Educativa de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. En el año 2002-2003 fue Coordinadora junto a otros compañeros del Taller Literario y Plástica de la Biblioteca Popular Mariano Moreno. Fue integrante activa de la Casa de la Cultura y de La Juventu, espacio de participación política para jóvenes durante la gesta autonomista. Actualmente es militante del SUTEBA local, Coordinadora junto a otros compañeros del espacio de educación popular Los Chicos del Barrio en Verónica. Paralelamente está cursando la Especialización en Gestión Educativa en la Facultad Latinoamericana de Cs Sociales.
Dijo Paulo Freire:
“... cuando uno quiere llegar allá parte de acá, nadie llega allá desde allá...”
Construir un espacio político pluralista y horizontal no es tarea fácil en el mundo de hoy donde circulan individualismos, sectarismos y la ilusión de que los personalismos del momento nos resolverán todo. Es el momento de tomar la participación en nuestras manos para empezar a cambiar algo en esta “patria chica” que es nuestro Punta Indio. Surge entonces una pregunta inevitable ¿Es Posible Construir un Municipio más Justo y Equitativo? La respuesta desde La Corriente 6 de Diciembre, abrazada por la fuerza de la unidad es: ¡ SÍ, ES POSIBLE! ya que pensando lo colectivo, analizando el contexto y debatiendo ideas nuevamente levantamos las banderas de la Autonomía actualizándolas al calor de las propuestas que tenemos para las vecinas y vecinos puntaindienses. Queremos llegar al legislativo para demostrar con nuestra capacidad de trabajo que somos un espacio que sostiene la palabra, que no se resigna ni se decepciona. Sabemos que la posibilidad de transformación tiene que ver con planificar una esperanza activa para que de una vez y para siempre se cumpla aquello de… “la historia se escribe a fuego lento y el pueblo es el viento.”
Juan Pablo DIPPOLITO
Tiene 31 años, vive en Verónica y es carnicero desde hace 10. Comenzó a trabajar a los 15 años en diferentes oficios: peón de albañil, playero de Estación de Servicio, repositor de almacén. Fue coordinador de la Casa de la Cultura y desde octubre del 2003 es militante activo de la Corriente de Unidad Social y Política 6 de Diciembre.
CONCEJALES SUPLENTES
Oscar LAZARTE vive en el distrito desde hace 15 años, de profesión cerrajero. Nació en Buenos Aires donde egresó del secundario como Perito Mercantil. En su juventud trabajó en el ex -ferrocarril Urquiza en donde también se desempeño en la actividad gremial de la Seccional Lacroze del gremio Ferroviario. Luego trabajó en diferentes empresas. En 1994, se afincó en La Colonia y se radicó en Verónica en el 2006. Micaela GATTI es estudiante universitaria del Profesorado en Comunicación Social de la UNLP, 26 años. Néstor GOETTA nació en Verónica, trabajó en la BAPI y hospital Río Santiago mientras estudiaba Ingeniería Química en la UTN. Trabajó en plantas petroquímicas. Regresó cuando le ofrecieron un puesto en el armado y conducción de la planta de parafina SEVEN y en la que actualmente se desempeña como director técnico, a cargo de proyectos de desarrollo de nuevos productos y gestión técnica. Paralelamente desde 1989 es docente en secundaria y superior. Desde hace poco docente rural. De muy joven participó en subcomisiones del Club Verónica, en la etapa universitaria en Centros de Estudiantes y gremios estatales. También en la Casa de la Cultura. Y en la Biblioteca Popular Mariano Moreno. Miembro activo y militante de la Autonomía. Participante durante varios años del Consejo Municipal de Ecología y Turismo.
Potenciar oportunidades
Educación y trabajo son palabras que juntas nos plantean el desafío de ayudar a nuestros jóvenes a construir un nuevo mañana. Debemos educar para el trabajo, pero un trabajo que libere al hombre y no para entrenarlo en el sometimiento, la explotación y el abuso. En nuestro Municipio no puede dejarse a un costado esta problemática. Hay que potenciar las oportunidades y el acceso a la educación formal en todos sus niveles y atender las demandas laborales regionales en un marco de participación y discusión democrática de los sectores de la producción, del comercio, agropecuarios y donde el Estado tiene que cumplir una función primordial de direccionamiento en la ejecución de las políticas activas derivadas de los acuerdos que se alcancen.
CONSEJEROS ESCOLARES
CANDITATOS TITULARES
Mariano LAMOGLIE
Después de varios años de trabajar en la BAPI, allá por el año 2000, fue a estudiar a La Plata la Licenciatura en Educación Física, hoy con el 75% de la carrera, por otras exigencias y cambios en la vida, la conclusión de la misma no está entre sus prioridades.En sus tiempos estudiantiles trabajó como entrenador de Voley (su otra pasión) tarea que sigue haciendo en la actualidad, en Verónica. En abril del 2001 comenzó a trabajar en la Subsecretaria de Atención a las Adicciones, formó parte de distintos equipos técnicos, en el Área Educativa, en el Área Juvenil y de Desarrollo Comunitario. durante el último año antes de radicarse nuevamente en Verónica, se desempeñó como Coordinador de los programas comunitarios de esta Subsecretaria, los cuales estaban nucleados por la Dirección Provincial de Programación y Control de Gestión, este último paso le permitió vincularse con gente que se desempeña en el quehacer de las políticas provinciales. Ahora trabaja en el CPA local, su compromiso es con los jóvenes del distrito, que son los más afectados por esta problemática, “desde la Corriente apuntamos a la participación activa de los jóvenes ya que son los agentes más importantes para lograr la transformación del mundo.”
Alejandra BEKIESZ
Proviene de familia de inmigrantes ucranianos chacareros, creció en la Colonia Tornquist, cuando todavía las familias vivían ahí y se autoabastecían de la tierra y su trabajo porque estaban los abuelos. Es Periodista egresada de la UNLP, se capacitó en la docencia, realizó una Tecnicatura en Producción de Alimentos en el ISFDyT Nº90, y actualmente cursa el profesorado en Comunicación Social en la UNLP. Fue adherente activa de la Casa de la Cultura por varios años, trabajó en la construcción de un Proyecto Cultural que rescatara la cultura popular de los Pueblos del Sur. Coordinó la recopilación de textos de escritores locales y su edición en libros artesanales para ser expuestos en el stand de la Pcia de Bs. As. en la Feria del Libro de 1988. Coordinó la investigación y redacción de un relato histórico identitario de los pueblos del sur, que en ese entonces era partido de Magdalena. Dirigió el órgano gráfico de difusión La Voz de los Pueblos del Sur durante la vuelta de la Gesta Autonomista en 1989/90. Participó en los inicios del canal de cable local, en la dirección y producción del informativo semanal Expectativas en 1991. Fue empleada de comercio, realizó microemprendimientos gastronómicos, trabajó como auxiliar de la educación desde 1998 hasta el 2006. Hoy es militante activo del Suteba, y ejerce la docencia en la Escuela Especial Nº 501, en la Edem Nº 2 y el ISFDyT Nº 90.
NUESTRA CONVICCIÓN
Si la convicción política de la Corriente 6D es trabajar con los vecinos para la construcción conjunta de un distrito autónomo, igual convicción sostenemos para el trabajo los candidatos a Consejeros Escolares para la comunidad educativa puntaindiense. Gestionar y no ser sólo una sucursal de la DGCyE es la manera de dar la impronta autonomista, para eso es necesario trabajar con los directores, docentes, auxiliares, cooperadoras… saber de las prioridades edilicias y su mantenimiento para programar una adecuada, transparente y criteriosa política de infraestructura, de las dificultades materiales del enseñar y el aprender, de la deserción escolar y las alternativas municipales conjuntas para la solución de los problemas. Porque cuando la Ley esgrime que la educación es universal y que el acceso a la misma por toda la sociedad debe ser garantizada por el Estado, el Consejo escolar es el ente directo involucrado en las acciones por esa garantía, y en este sentido, es necesario formalizar políticas sostenidas y permanentes junto al estado municipal.
CONSEJEROS ESCOLARES
CANDIDATOS SUPLENTES
Julio RATTI
Es productor agropecuario y tiene 46 años. Egresado de la Universidad de Belgrano como Técnico Agropecuario, con especialización en Conservación de suelos, nutrición animal, pastoreo racional, Voisin y agroecología. Piensa que la cooperación es un rasgo distintivo y valioso que posee nuestra comunidad. Participó en la Cooperativa Granjera Avícola y de Consumo Ltda. de Verónica, en la Cámara de Comercio, asi como del Consejo Vecinal de Economía y Producción, del Consejo Vecinal de Ecología y Turismo, de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos de Punta del Indio y fue Socio Fundador de la Asociación de Productores Agropecuarios del Distrito.
Andrea DIAZ
Nació en Verónica, en 1980 se mudó a La Plata, donde creció y completó sus estudios secundarios; siempre manteniendo contacto con el distrito. En 1997 regresa e inicia el Profesorado de Educación Inicial y el de primaria en el ISFD y T Nº 90. En el 2006 se recibió de Bibliotecóloga. Se desempeñó como auxiliar docente, empleada administrativa, Bibliotecaria y Secretaria ad honorem de la Comisión Directiva de la Biblioteca Popular Mariano Moreno (hasta la actualidad), maestra de grado (EP), maestra de sala (jardines), preceptora y bibliotecaria en escuelas del partido. Además integra desde 2002 la Comisión Cooperadora del Instituto San Isidro, y es Presidente de la Comisión Cooperadora del CIE de Punta Indio.
LA CORRIENTE EN LOS MEDIOS
Estuvimos en el programa radial "Con todo al aire" conducido por Diego Arfuch, de la fm 103.7
Estuvimos en el programa de política conducido por Patricia Guerrero, de fm Pipinas
Estuvimos en el programa "Media Verónica" conducido por Gustavo Colauti, de fm 103.7
En El Colono del sábado 23 de mayo publicamos una solicitada dirigida a los Vecinos y Vecinas del distrito de Punta Indio
El viernes 29 de mayo a las 20 hs y por fm 103.7, estaremos en el programa conducido por Rita Olmedo y Corina Schultze
El viernes 29 de mayo a las 21 hs. estaremos en el programa periodístico semanal del canal local de Cablevisión Punta Indio
REUNIONES
La corriente de Unidad Social y Política 6 de Diciembre se viene reuniendo con los vecinos de las localidades que conforman nuestro distrito. Ya lo hicieron con la Viruta y Álvarez Jonte, donde surgió el tema común: el aislamiento, la falta de transporte y precariedad en la salud. Las mismas continúan en Pipinas y Punta Indio. En Verónica, los sábados a partir de las 14 hasta las 17 hs. la Corriente 6 D abre sus puertas a la comunidad para el debate y la participación social y política.
Además, el equipo de este medio recibe material para publicar, ya sea aquí o en lapalabra.blogspot.com. Invitamos también a que nos escriban para envío de notas, inquietudes, opiniones…a: lapalabra6d@gmail.com Muchas gracias y los invitamos a participar porque lo que nos pertenece es nuestra lucha por la Palabra.
No te salves - Mario Benedetti
No te quedes inmóvil al borde del camino no congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nunca no te salves
no te llenes de calma no reserves del mundo sólo un rincón tranquilo no dejes caer los párpados pesados como juicios no te quedes sin labios no te duermas sin sueño no te pienses sin sangre no te juzgues sin tiempo
pero si pese a todo
no puedes evitarlo y congelas el júbilo y quieres con desgana y te salvas ahora y te llenas de calma y reservas del mundo sólo un rincón tranquilo y dejas caer los párpados pesados como juicios y te secas sin labios y te duermes sin sueño y te piensas sin sangre y te juzgas sin tiempo y te quedas inmóvil al borde del camino y te salvas entonces
no te quedes conmigo.
Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 - Montevideo, 17 de mayo de 2009), más conocido como Mario Benedetti, fue un escritor y poeta uruguayo integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.
DONDE TIRARAN LA BASURA
El municipio de ciudad de La Plata le afirmó a los vecinos de la zona que no hay dinero para construir alternativas de reciclaje y que esperaban los resultados de impacto ecológico de la UNLP para estudiar la instalación de la CEAMSE. La población sorprendida y asustada por el creciente rumor de que la contaminación parece ser inminente, decidió organizarse y decirle NO a la basura y piden, de manera pacífica, que se apoyen las alternativas que presentan para el tratamiento de la basura.
ATENCION a no fiarse…
El medio de transporte local avisa a la comunidad distrital que los horarios del servicio podrán ser modificados sin previo aviso. Por lo tanto, vaya a saber si el boleto que tiene listo para utilizar le sirve. Lo dice en la hojita donde publican los mismos.
PIPINAS ¿le dirá adiós a la Chimenea?
Desde que cerró sus puertas muchas fueron las expectativas y rumores sobre qué iban a realizar en las instalaciones de la ex fábrica calcárea ubicada en Pipinas, en la parte conocida como “donde era Loma Negra”. Nuevamente anda circulando en boca de muchos el futuro del predio donde se tiene previsto, supuestamente, la construcción de una base meteorológica; pero ¿qué tiene de diferente a otros rumores?. Sin dudas lo que a muchos costará habituarse: el derrumbe de la chimenea, todo un símbolo del pueblo pipinense.
trabajadores
“Son los bárbaros” (los proletarios) quienes representan, hoy, la fe en el destino humano y el futuro de la civilización, mientras que los “civilizados” ya no encuentran su salvación sino en la barbarie (…) y puesto que el proletario, el trabajador manual, el asalariado, es el representante histórico de la última esclavitud en tierra, su emancipación es la emancipación de todo el mundo, y su triunfo es el triunfo fi nal de la humanidad.”
dijo Atahualpa Yupanqui
Le tengo rabia al silencio por lo mucho que perdí. Que no se quede callado quien quiera vivir feliz.
Las Palabras - Pablo Neruda
...Todo lo que usted quiera, sí señor, pero son las palabras las que cantan, las que suben y bajan. Me posterno ante ellas... Las amo, las adhiero, las persigo, las muerdo, las derrito... Amo todas las palabras. Las inesperadas... Las que glotonamente se esperan, se escuchan, hasta que de pronto caen...
Vocablos amados. Brillan como piedras de colores, saltan como platinados peces, son espuma, hilo, metal, rocío... Persigo algunas palabras...
Son tan hermosas que las quiero poner en mi poema. Las agarro al vuelo cuando van zumbando, y las atrapo, las limpio, las pelo, me preparo frente al plato, las siento cristalinas, ebúrneas, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas... Y entonces, las revuelvo, las agito, me las bebo, las trituro, las libero, las emperejilo...
Las dejo como estalactitas en mi poema, como pedacitos de madera bruñida, como carbón, como restos de naufragio, regalos de la ola.
Todo está en la palabra. Una idea entera se cambia porque una palabra se trasladó de sitio, o porque otra se colocó dentro de una frase que no la esperaba...
Tienen sombra, transparencia, peso, plumas. Tienen todo lo que se les fue agregando de tanto rodar por el río, de tanto trasmigrar de patria, de tanto ser raíces... Son antiquísimas y recientísimas. Viven en el féretro escondido y en la flor apenas comenzada...
Qué buen idioma el mío, qué buena lengua heredamos de los conquistadores torvos. Estos andaban a zancadas por las tremendas cordilleras, por las Américas encrespadas, buscando patatas, tabaco negro, oro, maíz con un apetito voraz.
Todo se lo tragaban, con religiones, pirámides, tribus, idolatrías... Pero a los conquistadores se les caían de las botas, de las barbas, de los yelmos, como piedrecitas, las palabras luminosas que se quedaron aquí, resplandecientes... el idioma. Salimos perdiendo... salimos ganando. Se llevaron el oro y nos dejaron el oro. Se llevaron mucho y nos dejaron mucho...
Nos dejaron las palabras.
La pena de muerte
por María Elena Walsh
Fui lapidada por adúltera. Mi esposo, que tenía manceba en casa y fuera de ella, arrojó la primera piedra, autorizado por los doctores de la ley y a la vista de mis hijos. Me arrojaron a los leones por profesar una religión diferente a la del Estado. Fui condenada a la hoguera, culpable de tener tratos con el demonio encarnado en mi pobre Cuzco negro, y por ser portadora de un lunar en la espalda, estigma demoníaco. Fui descuartizado por rebelarme contra la autoridad colonial. Fui condenado a la horca por encabezar una rebelión de siervos hambrientos. Mi señor era el brazo de la Justicia. Fui quemado vivo por sostener teorías heréticas, merced a un contubernio católico-protestante. Fui enviada a la guillotina porque mis Camaradas revolucionarios consideraron aberrante que propusiera incluir los Derechos de la Mujer entre los Derechos del Hombre. Me fusilaron en medio de la pampa, a causa de una interna de unitarios. Me fusilaron encinta, junto con mi amante sacerdote, a causa de una interna de federales. Me suicidaron por escribir poesía burguesa y decadente. Fui enviado a la silla eléctrica a los veinte años de mi edad, sin tiempo de arrepentirme o convertirme en un hombre de bien, como suele decirse de los embriones en el claustro materno. Me arrearon a la cámara de gas por pertenecer a un pueblo distinto al de los verdugos. Me condenaron de facto por imprimir libelos subversivos, arrojándome semivivo a una fosa común. A lo largo de la historia, hombres doctos o brutales supieron con certeza qué delito merecía la pena capital. Siempre supieron que yo, no otro, era el culpable. Jamás dudaron de que el castigo era ejemplar. Cada vez que se alude a este escarmiento la Humanidad retrocede en cuatro patas.
Aparecido originalmente en Clarín, 12 de setiembre de 1991
Informe de la situación
Suscribo nombre y apellido y ruego a usted tome partido para intentar una solución, que bien podría ser la unión de los que aún estamos vivos para torcer nuestro destino. Saluda a usted un servidor. Víctor Heredia
Las Palabras - Mario Benedetti
No me gaste las palabras no cambie el significado mire que lo que yo quiero lo tengo bastante claro
si usted habla de progreso nada más que por hablar mire que todos sabemos que adelante no es atrás
si está contra la violencia pero nos apunta bien si la violencia va y vuelve no se me queje después
si usted pide garantías sólo para su corral mire que el pueblo conoce lo que hay que garantizar
no me gaste las palabras no cambie el significado mire que lo que yo quiero lo tengo bastante claro
si habla de paz pero tiene costumbre de torturar mire que hay para ese vicio una cura radical
si escribe reforma agraria pero sólo en el papel mire que si el pueblo avanza la tierra viene con él
si está entregando el país y habla de soberanía quién va a dudar que usted es soberana porquería
no me gaste las palabras no cambie el significado mire que lo que yo quiero lo tengo bastante claro
no me ensucie las palabras no les quite su sabor y límpiese bien la boca si dice revolución.
4 comentarios:
Ahora entendi! Lei toda esta pagina y entendí que 'la base'de este 'movimiento',es el 'viejo' CO-MU-NIS-MO'! O no ? Lo que me espanta, es que despues de años...,que el comunismo murió; en Latinoamerica LO QUIEREN resusitar ? Una de dos: o en Latinoamerica, no se estudia y ni lee la historia, o..., no se estudia nada ! Porque está mas que demostrado, que paises que quicieron subir a las cumbres del primero mundo, son los que invirtieron en EDUCACION ! Sobretodo de tecnologias de punta y...VALORES FUNDAMENTALES de las relaciones humanas, basadas en ETICA ! En toda la lectura de la pagina de Uds., no se lee ni una palabra de EDUCACION, en este sentido. Sino las famosisimas palabras de orden del comunismo:'debate popular' y similares ! Quedó mucho mas que claro, que vivir en monasterio,'comunitariamente', es tema de vocacion ! No de politica ! Quedó totalmente demsotrado, que el ciudadano, quiere el ejercicio de la libertad intelectual, para decir, pensar y realizar, diferentemente de lo que una mayoria quier imponer, como ley de Estado ! Caso Venezuela! Cuba!Korea! Despues de tanto..., no consiguieron montar en Veronica, una simple cooperativa ? Incluindo las gestiones, para transformar la fabrica de velas,en fuente real de trabajo ? Ya sé ! Van a decir que las fuerzas de la oligarquia, son fuertissimas ! En Argentina lo que sobra, son palabras ! Hechos (positivos), son los que faltan ! Y si no, observen como la historia, mas una vez enseña: en los años de las inmigraciones, de gente que no era elite en sus paises, sino trabajadores,casi miserables,la Argentina, sin promoverlo el gobierno (por demasiada demagogia del caudillo populista que lamentablemente la Argentina se contaminó...!), surgió como una fuerza industrial, que junto con la fuerza del campo, la convirtió en una exponente de peso, de la época ! Todo hechado aperder, por la demasiada 'charlataneria' y la poquisima voluntad de TRABAJAR !
Chicos y los no tanto: a ESTUDIAR ! A TRABAJAR mas! Caso contrario, seguirá la caida inexorable, hacia niveles cada vez mayores de MEDIOCRIDAD COLECTIVA !
Que nuca se arreglará con 'debates'!
Ahora entendi! Lei toda esta pagina y entendí que 'la base'de este 'movimiento',es el 'viejo' CO-MU-NIS-MO'! O no ? Lo que me espanta, es que despues de años...,que el comunismo murió; en Latinoamerica LO QUIEREN resusitar ? Una de dos: o en Latinoamerica, no se estudia y ni lee la historia, o..., no se estudia nada ! Porque está mas que demostrado, que paises que quicieron subir a las cumbres del primero mundo, son los que invirtieron en EDUCACION ! Sobretodo de tecnologias de punta y...VALORES FUNDAMENTALES de las relaciones humanas, basadas en ETICA ! En toda la lectura de la pagina de Uds., no se lee ni una palabra de EDUCACION, en este sentido. Sino las famosisimas palabras de orden del comunismo:'debate popular' y similares ! Quedó mucho mas que claro, que vivir en monasterio,'comunitariamente', es tema de vocacion ! No de politica ! Quedó totalmente demsotrado, que el ciudadano, quiere el ejercicio de la libertad intelectual, para decir, pensar y realizar, diferentemente de lo que una mayoria quier imponer, como ley de Estado ! Caso Venezuela! Cuba!Korea! Despues de tanto..., no consiguieron montar en Veronica, una simple cooperativa ? Incluindo las gestiones, para transformar la fabrica de velas,en fuente real de trabajo ? Ya sé ! Van a decir que las fuerzas de la oligarquia, son fuertissimas ! En Argentina lo que sobra, son palabras ! Hechos (positivos), son los que faltan ! Y si no, observen como la historia, mas una vez enseña: en los años de las inmigraciones, de gente que no era elite en sus paises, sino trabajadores,casi miserables,la Argentina, sin promoverlo el gobierno (por demasiada demagogia del caudillo populista que lamentablemente la Argentina se contaminó...!), surgió como una fuerza industrial, que junto con la fuerza del campo, la convirtió en una exponente de peso, de la época ! Todo hechado aperder, por la demasiada 'charlataneria' y la poquisima voluntad de TRABAJAR !
Chicos y los no tanto: a ESTUDIAR ! A TRABAJAR mas! Caso contrario, seguirá la caida inexorable, hacia niveles cada vez mayores de MEDIOCRIDAD COLECTIVA !
Que nuca se arreglará con 'debates'!
Ahora entendi! Lei toda esta pagina y entendí que 'la base'de este 'movimiento',es el 'viejo' CO-MU-NIS-MO'! O no ? Lo que me espanta, es que despues de años...,que el comunismo murió; en Latinoamerica LO QUIEREN resusitar ? Una de dos: o en Latinoamerica, no se estudia y ni lee la historia, o..., no se estudia nada ! Porque está mas que demostrado, que paises que quicieron subir a las cumbres del primero mundo, son los que invirtieron en EDUCACION ! Sobretodo de tecnologias de punta y...VALORES FUNDAMENTALES de las relaciones humanas, basadas en ETICA ! En toda la lectura de la pagina de Uds., no se lee ni una palabra de EDUCACION, en este sentido. Sino las famosisimas palabras de orden del comunismo:'debate popular' y similares ! Quedó mucho mas que claro, que vivir en monasterio,'comunitariamente', es tema de vocacion ! No de politica ! Quedó totalmente demsotrado, que el ciudadano, quiere el ejercicio de la libertad intelectual, para decir, pensar y realizar, diferentemente de lo que una mayoria quier imponer, como ley de Estado ! Caso Venezuela! Cuba!Korea! Despues de tanto..., no consiguieron montar en Veronica, una simple cooperativa ? Incluindo las gestiones, para transformar la fabrica de velas,en fuente real de trabajo ? Ya sé ! Van a decir que las fuerzas de la oligarquia, son fuertissimas ! En Argentina lo que sobra, son palabras ! Hechos (positivos), son los que faltan ! Y si no, observen como la historia, mas una vez enseña: en los años de las inmigraciones, de gente que no era elite en sus paises, sino trabajadores,casi miserables,la Argentina, sin promoverlo el gobierno (por demasiada demagogia del caudillo populista que lamentablemente la Argentina se contaminó...!), surgió como una fuerza industrial, que junto con la fuerza del campo, la convirtió en una exponente de peso, de la época ! Todo hechado aperder, por la demasiada 'charlataneria' y la poquisima voluntad de TRABAJAR !
Chicos y los no tanto: a ESTUDIAR ! A TRABAJAR mas! Caso contrario, seguirá la caida inexorable, hacia niveles cada vez mayores de MEDIOCRIDAD COLECTIVA !
Que nuca se arreglará con 'debates'!
ya que hablas de educacion escribi sin faltas ortograficas, seria una forma de demostrar que los cambios deben empezar por uno...debatir es una forma de expresar en ideas las teorias que uno "estudia" y a traves del debate arribar al consenso y de esta manera, una sintesis superadora...la educacion y formacion son importantisimos para nuestro futuro entre otras cosas para no caer en reduccionismos sin sentido...
Publicar un comentario